
Cuando hablamos de emigración en nuestras mentes nos viene infinitas imágenes y pensamientos, pero no todas las emigraciones son malas. Si dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país requiere de mucha fuerza, valor y poder de decisión. Ya, cuando llegamos a nuestro destino nos convertimos en inmigrantes.
Actualmente, muchos venezolanos están regados por todo el mundo adaptándose a las costumbres de los países donde decidieron volver a comenzar una nueva vida, adecuándose a los idiomas, cultura, léxico, vestimenta, clima y especialmente a la gastronomía y cuando hablamos de ellos que es lo primero que nos identifica como venezolanos, nuestra querida “Arepa” es un dicho muy popular en Venezuela “todo niño nace con una arepa debajo del brazo”, entonces como no extrañar cuando estamos lejos de Venezuela a nuestra apreciada arepa.
Destacando que nuestra primera comida de niños es masa de arepa con mantequilla, que delicia solo pensarlo y de más grande de queso con mantequilla, después arepa con carne mechada o carne molida y no hablar de nuestra arepa de caraotas con mantequilla y queso.
Es por ello, que para hablar de Venezuela se habla de la arepa que es uno de los platos que nos distinguen por tener una gran variedad de relleno, como no recordar y añorar nuestra querida arepa venezolana. Esta nota está dedicada especialmente a todos aquellos venezolanos que por una u otra razón están fuera de Venezuela.
2 tazas harina
PAN de maíz
Agua (cantidad
necesaria)
Ensalada de
repollo y zanahoria
Huevos cocidos
Rebanadas
jamón
Queso rallado
Carne mechada
preparada (o lo que prefieras abajo explico)
Aderezos de tu preferencia
Preparar las
arepas preferiblemente fritas no muy gruesas para que queden bien crocantes.
Colocas las 2 tazas de harina en un tazón y le vas agregando agua poco a poco
hasta tener una masa homogénea manejable. Formas las arepas y fríes en abundante
aceite. También puedes hacerlas horneadas pero lo ideal.
Luego de hacer
las arepas (la cantidad que quieras) se van Armando de la siguiente manera. Colocas
el guiso de tu preferencia: puede ser la carne mechada ya preparada como lo
sugerí en los ingredientes o bien puedes elegir pollo a la plancha, lomito,
chorizo. Lo que más te guste. Se coloca encima de la arepa (no se rellenan, se
les coloca arriba).
Después de
la carne colocas ensalada de repollo, luego una rebanada de jamón, seguido de huevo
cocido rebanado queso rallado y el aderezo en mi caso salsa de tomate y
mayonesa. Y ya están listas las arepas cabimeras.
Listas para servir y disfrutar en famila, la arepa venezolana. De cabimas para el mundo.